Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 786

Cómo cambiar de plantilla en WordPress sin miedo

$
0
0

cambiar plantilla wordpress¿Trabajas con WordPress? ¿El diseño de tu web se ha quedado viejo o anticuado? Estás de suerte: el proceso de cambiar de plantilla en WordPress es sencillo si se hace con cuidado. Dispondremos de miles de temas a elegir con diseños muy diferenciados para dar una nueva vida a nuestra página web.

Es posible que en alguna ocasión hayas probado a cambiar la plantilla de tu WordPress y hayas abandonado a mitad del trabajo porque no sabías los pasos a seguir, o que, aunque lo hubieras finalizado, el resultado final no haya sido el esperado.

Aquí vamos a ver una serie de consejos para poner cambiar el tema de WordPress sin morir en el intento, desde el proceso de selección de un nuevo tema, pasando por el cambio de la plantilla en nuestra web y finalizando con la comprobaciones de que todo ha ido según lo esperado.

¡Vamos con ello!

 

¿Cuándo debemos cambiar de plantilla de WordPress?

Evidentemente esto es un tema muy personal, pero sí que pueden existir algunos indicativos que nos digan que ha llegado la hora de cambiar de plantilla.

El diseño de la web se ha quedado anticuado

El diseño de una página web no es ajeno a modas y tendencias y, como tal, presenta una evolución a lo largo de los años. Cosas que antes se utilizaban, como sombreados, fondos de mosaico, etc. actualmente están demodé. Una web con un estilo anticuado puede dar una mala imagen de nuestro negocio.

La web no se ha adapta a dispositivos móviles

Ten en cuenta que actualmente más de la mitad de las visitas que reciba tu página pueden llegar de dispositivos móviles, como tabletas y smartphones. Tenemos que tener nuestra web adaptada para estos casos. ¿Te suena el termino Responsive? Significa que la plantilla ajusta automáticamente los contenidos al ancho disponible, de forma que la web será legible en todos los tamaños de pantalla.

Además, otra cosa a tener en cuenta es que buscadores, como Google, han empezado a penalizar el posicionamiento de las webs que no se adaptan correctamente a dispositivos móviles, al menos en las búsquedas que se hacen desde este tipo de dispositivos.

La web es lenta

Por supuesto que no tiene por qué deberse siempre a ello, pero un tema de WordPress puede ser la causa de que nuestra web cargue más lenta, debido a que cargue demasiado código.

Una web rápida es buena para el posicionamiento en buscadores y, ni que decir, gustará más a los visitantes (a nadie le gusta esperar para ver el contenido de una página).

La plantilla no se adapta a determinados plugins

Es posible que con la evolución de tu página web hayas ido añadiendo plugins adicionales que no se adaptan bien dentro de tu plantilla. Por ejemplo, si has agregado un plugin de tienda online como WooCommerce y tu plantilla no está adaptada para él, el diseño de la propia tienda será algo deficiente.

Tu plantilla actual ya no recibe soporte por parte de los desarrolladores

No solo es importante mantener actualizado tu WordPress a la última versión, sino que deberás hacer lo mismo con los plugins que hayas añadido y con el propio tema de WordPress.

Un tema que no se actualiza puede poner en riesgo la seguridad de tu web, además de que no se corregirían posibles errores que pueda contener. Incluso puede que no se adapte bien su funcionamiento con las nuevas versiones de WordPress.

 

Cómo elegir una nueva plantilla de WordPress

¿Te has decidido a cambiar de plantilla de WordPress? Bien. Vamos a ver algunos consejos para elegir la plantilla adecuada.

Que se adapte al contenido actual que tenemos en nuestra web

Cada página web es distinta y su contenido también. Cuando estemos revisando posibles alternativas de plantilla deberemos tener esto presente, ya que su diseño se adaptará mejor para una cosas que para otras.

Existen plantillas pensadas específicamente para tener una tienda online, para un periódico digital, para un blog, para una web empresarial, etc. Elige la que mejor se adapte a los contenidos que vas a tener en tu web, ya que luego será mucho más fácil obtener un buen resultado final.

Ten en cuenta también las posiciones disponibles para añadir widgets en la nueva plantilla, de forma que puedas colocar todos los elementos que necesites.

Que sea nueva y con un diseño moderno

De poco sirve cambiar de plantilla si la nueva elegida es vieja. El objetivo de cambiar el tema de WordPress es darle una imagen actualizada a nuestra página web, no quedarnos igual o peor a como estábamos.

Elige una plantilla de reciente publicación o que, al menos, se haya ido actualizando con el tiempo. Revisa en su documentación si usa las últimas tecnologías para el desarrollo web: HTML5, CSS3, etc.

Que se adapte a dispositivos moviles (Responsive)

Como ya comenté antes, es imprescindible que tu web se adapte a todo tipo de dispositivos, y un funcionamiento Responsive es la mejor opción para ello. La inmensa mayoría de nuevas plantillas para WordPress ya presentan un funcionamiento de este tipo.

Un truco para comprobar el funcionamiento Responsive de una plantilla es abrir la demo de la misma y hacer más estrecha la ventana del navegador: tendrás que ir viendo como el contenido se adapta automáticamente al nuevo ancho disponible. Así también podrás verificar si te gusta el diseño con espacio reducido.

Que permita personalizaciones

Esto, aunque no sea un requisito imprescindible, sí que es algo recomendable. Muchas plantillas de WordPress permiten personalizar el aspecto de la página, dándonos la opción de poder elegir colores, fuentes de letra, colocación de algunos elementos, etc.

Esto nos puede ahorrar mucho trabajo durante el proceso de adaptación de la plantilla a la imagen de nuestro negocio, evitando tener que tocar archivos CSS del tema u otros elementos. Cuanto menos código tengamos que tocar, mejor.

Que disponga de documentación y soporte

Es importante que la plantilla que elijamos para cambiar nuestro diseño disponga de una documentación para ayudarnos en el proceso, ya que la configuración de los temas puede cambiar mucho de unos a otros. Nos permitirá ahorra mucho tiempo de prueba-error.

Además, tendrá que contar con un soporte por parte de los desarrolladores donde podamos consultar las dudas que nos vayan surgiendo y que no nos queden claras con la documentación. Si disponen, por ejemplo, de un foro de soporte habrá que fijarse si se responden la dudas periódicamente o quedan abandonadas a su suerte.

Que tenga un buen comportamiento para el posicionamiento en buscadores (SEO)

Algunas plantillas ya indican en su características que están adaptadas para SEO. Esto puede venir, por una parte, provocado por tener un código adecuado o bien porque incluya algunas características propias de SEO tales como la posibilidad de personalizar metadatos.

Esto último no es demasiado importante, ya que hay plugins excelentes como el WordPress SEO by Yoast, que incluye todo lo que podamos necesitar para mejorar el posicionamiento de la página.

Otro elemento importante de cara al SEO será que la plantilla cargue rápido, y créeme cuando te digo que puede haber diferencias importantes entre las plantillas de WordPress referente al tiempo que se tardan en cargar.

Que de soporte a idiomas

Si nuestra web es multilenguaje, es decir, tiene la opción de cargar el contenido en varios idiomas, deberemos asegurarnos de que la plantilla está preparada para ello. En caso de dudas es conveniente que contactemos con los desarrolladores, indicando el plugin que usamos para el multilenguaje, para que nos confimen si se adapta a él.

Opcionalmente, los temas de WordPress cuentan con una serie de constantes de texto (para botones de “Leer más”, etc.) que pueden venir ya traducidos para distintos idiomas. No es lo normal, pero, de ser así, otro trabajo que nos ahorramos.

¿Gratis o de pago?

Una buena pregunta. De primeras pensaremos que si es gratis, mejor. Pero cuidado, lo gratis puede salir caro si valoramos nuestro tiempo. Por regla general las plantillas de pago cuentan con diseños más elaboramos y con mejores acabados. Además, muchos de las plantillas de pago incluyen funcionalidades adicionales, como galerías de imágenes o portfolios, que nos facilitarán conseguir un resultado final más vistoso.

Los temas de pago para WordPress no suelen ser demasiado caros, por lo que puede ser preferible hacer un pequeño desembolso para conseguir un buen resultado antes que quedarnos con una plantilla que no nos convenza del todo. Por supuesto, también existen plantillas gratuitas para WordPress con un bonito diseño.

En todo caso, sea cual sea la opción que hayamos elegido, es importante que la plantilla elegida cumpla con los requisitos antes comentados: buen diseño, responsive, que disponga de soporte y documentación, etc.

Otra cosa muy importante es que podamos actualizar la plantilla cuando salga una nueva versión de la misma. Para los temas de pago deberemos asegurarnos al realizar la compra si dispondremos de la opción de poner recibir actualizaciones y durante cuánto tiempo.

 

Medidas a tomar antes de cambiar de plantilla de WordPress

Antes de comenzar con el proceso de cambio de plantilla hay que tener en cuentas algunas precauciones que habrá que tomar.

Haz una copia de seguridad

Es MUY IMPORTANTE que antes de comenzar con el proceso de reemplazar la plantilla de WordPress hagas una copia de seguridad completa de tu web, incluyendo archivos y base de datos. Esto te permitirá trabajar más tranquilo y poder volver atrás en caso de desastre.

Puedes hacer la copia de forma manual o utilizando algún plugin de WordPress como el XCloner.

Prueba la nueva plantilla en un clon de tu web

Hay que tener en cuenta que el proceso de cambio de plantilla de WordPress y adaptación de los contenidos a la misma puede llevar bastante tiempo, y no es cuestión de tener tu web en mantenimiento o desmontada durante el proceso.

Es por ello que una buena práctica sería hacer un clon de la web en otro directorio de tu cuenta de hosting o en tu propio equipo, si dispones de un servidor web montado. Así podrás trabajar sin prisas y haciendo todas las pruebas necesarias.

Guarda los widgets

Algo muy común cuando se cambian de plantilla en WordPress es que las posiciones disponibles para agregar widgets cambien con la nueva plantilla, por lo que los widgets que tenías en la web desaparecerán. Realmente esto no es así, seguirán existiendo en la posición de la antigua plantilla, pero no los verás.

Si hay widgets de tu web que quieres usar con la nueva plantilla, tendrás que moverlos de su posición actual a la zona de Widgets inactivos. De esta forma, cuando hayamos activado el nuevo tema podremos arrastras los widgets desde Widgets inactivos a las nuevas posiciones disponibles. Esto habrá que hacerlo en el clon de la web que hayamos realizado.

widgets al cambiar plantilla wordpress

 

Cosas que cambian con la nueva plantilla

Una vez que hayamos activado el nuevo tema de WordPress puede que entremos en modo pánico al ver cambios en la administración de la web. No te asustes, entra dentro de lo previsto.

Las posiciones de los widgets son distintas

Este puede ser quizá el punto que nos de mayores quebraderos de cabeza. Cada plantilla de WordPress dispone de sus propias posiciones para los widgets, a menos que usemos un tema de los mismos desarrolladores que nuestro tema actual.

Esto provocará que los widgets que teníamos antes se dejen de mostrar, por lo que si queremos seguir usándolos tendremos que reubicarlos en la nueva posición. Ya hemos comentado antes cómo se puede hacer esto.

También es posible que, una vez recolocados los widgets, estos no queden demasiado bien debido a que las dimensiones disponibles hayan cambiando. Por ejemplo, si tenemos un widget con una imagen es posible que esta se quede pequeña cuando lo colocamos en una posición de la nueva plantilla, debido a que es más ancha. Para estos casos tendremos que volver a adaptar el contenido al espacio disponible.

La configuración del tema ha cambiado

Cada plantilla de WordPress dispone de sus propias opciones de configuración donde podremos configurar elementos como el logo, colores, fuente de letra, elementos a mostrar, etc.

Es por ello que es importante que con el tema venga una documentación donde se explique cómo configurar el tema, aunque es muchas ocasiones las opciones ya son muy intuitivas.

En el menú de administración de WordPress aparecen nuevos elementos

Algunas plantillas disponen de opciones especiales para mostrar determinados contenidos, como galerías de imágenes, portfolio, testimonios, etc. En algunos casos veremos nuevos elementos en el menú lateral de la administración de WordPress que nos permitirán configurar estos contenidos. De nuevo, una buena documentación nos ayudará a entender qué es cada cosa.

Aparecen nuevos plugins instalados

Esto es un punto parecido al anterior. Con la plantilla se pueden incluir algunos plugins para conseguir algunos efectos, como una galería de imágenes.

Habrá que tener en cuenta esto en caso de que ya tuviéramos algún plugin para realizar las tareas que vienen incluidas con los propios plugins de la nueva plantilla, ya que dejaremos de necesitar los plugins que estábamos usando hasta ahora.

 

Cómo cambiar la plantilla de WordPress

Una vez visto todo lo anterior, vamos a ver el proceso a seguir para cambiar la plantilla de WordPress.

Subir el nuevo tema

Partimos de que tienes el instalador del tema de WordPress en tu equipo. Para instalar el tema vete en la administración de WordPress a Apariencia-Temas y pulsa en el botón Añadir nuevo.

cambiar la plantilla de wordpress

En la pantalla que se muestra se mostrará una serie de plantillas para WordPress que puedes instalar para reemplazar tu plantilla actual. Todas son plantillas gratuitas que están en el directorio de wordpress.org. Puedes buscar plantillas concretas o aplicar distintos tipos de filtros.

Si vas a instalar la plantilla a partir del archivo tendrás que pulsar en el botón Subir tema que hay en la parte superior. Aquí podrás subir el instalador.

subir plantilla de wordpress

Si el proceso da error es posible que el archivo que estás tratando de subir no sea un instalador de WordPress. Por ejemplo, podría ser un archivo zip que contiene tanto el instalador como la documentación, y sea necesario descomprimir primero este archivo para poder ver el instalador.

Activar el nuevo tema

Una vez instalado el nuevo tema, y si todo ha ido bien, tendremos que ir de nuevo a Apariencia-Temas. Aquí veremos todos los temas que tenemos actualmente instalados en WordPress, aunque solo uno de ellos estará activo. Para activar el tema subido hay que pulsar en el botón Activar que se muestra cuando colocamos el puntero del ratón sobre el nuevo tema.

activar plantilla de wordpress

Configurar la plantilla

Cuando el nuevo tema ya está activo, en el menú de administración de WordPress deberemos ver algún elemento que nos permitirá entrar en la configuración de tema.

Desde aquí podremos realizar las personalizaciones que nos permita la plantilla: cambiar el logo, elegir el color para la web, elegir una fuente de letra, añadir textos para mostrar en posiciones especiales, etc. Cada plantilla dispondrá de una configuración diferente, por lo que aquí no se pueden dar unas instrucciones genéricas.

Volver a activar el menú

Es posible que una vez que hayamos activado el tema desaparezca el menú principal de nuestra web. Para volver a activarlo tendremos que revisar si en la configuración del tema existe algún apartado relativo al menú principal de la web.

En caso contrario deberemos ir a Apariencia-Menús y ver si aquí se muestra algún parámetro que nos permita definir cuál es el menú principal de la web. Una buena documentación o soporte nos ayudará en esta tarea.

Añadir los widgets

Esto ya lo hemos comentado anteriormente. Cuando cambiamos el tema es posible que nos llevemos la sorpresa desagradable de que la web no se ve nada bien, o que no tiene nada que ver con el diseño que hayamos podido ver en la demo de la plantilla elegida.

Por una parte tendremos que volver a colocar los widgets que teníamos antes y que queramos seguir utilizando y, por otra, tendremos que añadir los nuevos widgets que queramos usar. Es posible incluso que con la plantilla se incluyan nuevos tipos de widgets que podamos agregar en nuestra web.

Configurar los elementos añadidos incluidos en la plantilla

Además de widgets, el diseño que podamos ver en la demo de la plantilla puede venir generado por otros elementos especiales que se pueden configurar desde la propia configuración del tema, o bien pueden venir incluidos como elementos de menú adicionales que veremos en la administración de WordPress.

Por supuesto, no es obligatorio utilizar todos los elementos. Es bastante normal que en la demo de la plantilla veamos multitud de contenido que no necesitemos en nuestra web, por lo que su uso sería opcional.

Eliminar los plugins sobrantes

En WordPress no es conveniente tener plugins que no estemos usando. Esto puede provocar problemas de seguridad (cuantos más plugins más vulnerables) y puede ralentizar la carga de la página. Solo hay que tener los plugins imprescindibles.

Con la nueva plantilla pueden venir funcionalidades que sirvan para reemplazar plugins que teníamos en WordPress, como una galería de imágenes. En caso de ser así, lo mejor es que eliminemos los plugins que estábamos usando y pasemos a utilizar los incluidos en la nueva plantilla, ya que el resultado final a nivel de diseño será mejor.

 

Después de terminar con el cambio de plantilla de WordPress

¿Has terminado de adaptar los contenidos a la nueva plantilla? Es hora de hacer algunas comprobaciones finales antes de publicar el resultado al mundo.

Comprobar la web en dispositivos móviles

Verifica que tu WordPress se ve bien en todo tipo de dispositivos: equipos de escritorio, tabletas y móviles. Recuerda que los tiempos donde todas las visitas llegaban desde un ordenador ya han pasado a mejor vida.

En el caso de que haya algo que no se vea bien, compara el resultado con la demo de la plantilla, ya que es posible que hayas hecho algo mal en la configuración del tema. Por ejemplo, podrías haber puesto un logo demasiado grande.

Otra posible causa de que la web no se vea bien el móviles puede ser debido a que los contenidos internos de la web, ajenos a la plantilla, estén mal diseñados. Me refiero a entradas, páginas, widgets o a plugins que no estén preparados para tener un funcionamiento Responsive. Tendrás que adaptar los contenidos para que todo sea bien. Un ejemplo: una tabla es un elemento que no se adapta bien a todos los dispositivos, ya que el número de columnas siempre será el mismo independientemente del ancho disponible.

Medir tiempos de carga

Analiza los tiempos de carga de la nueva web con alguna herramienta como Pingdom o Gtmetrix y comprueba que no sea lenta ya que, de ser así, además de molestar a posibles visitantes te puede perjudicar en el posicionamiento en Google y otros buscadores.

Compara estos tiempos de carga con los de que tenías con la antigua plantilla. Ahora bien, ten en cuenta una cosa: si en tu diseño anterior tenías en la página de inicio un par de imágenes con algo de texto y ahora tienes una galería de imágenes (slider), con otras 4 imágenes debajo y un portfolio, por poner un ejemplo, es posible que los tiempos de carga hayan aumentado porque ahora hay muchos más elementos para cargar.

Existen buenas prácticas para mejorar los tiempos de carga de WordPress, pero eso ya eso otra historia.

Aplicar los cambios en la web real

Si la prueba de cambio de plantilla las has realizado en un clon de tu web original, y has anotado todos los cambios realizados, es hora de aplicar estas modificaciones en la web real.

En primer lugar tendrás que activar el modo de mantenimiento de WordPress en la web real, para que los posibles visitantes sepan que están aplicando cambios y no vean una web desmontada. Una vez hecho esto aplica todos los cambios que habías hecho en el clon.

Es imprescindible que antes hayas hecho una copia de seguridad de la web, por si el resultado no es el esperado y tienes que volver al estado original.

Existe una alternativa a aplicar los cambios en la web real. Lo vemos a continuación.

Reemplaza tu web actual por el clon donde has cambiado el tema

Primero, de nuevo, copia de seguridad de la web real. Después mueve los contenidos de esa web a otro directorio o elimínalos. A continuación mueve el clon a la misma ruta donde tenías la web real. Puedes hacer esto con el XCloner.

Si lo haces de forma manual deberás tener en cuenta que el dominio con el que se carga la web es distinto entre el clon y la web real, por lo puede que sea necesario que tengas que aplicar cambios para cambiar el dominio de WordPress de tu clon.

 

Espero que con todo lo expuesto te haya animado a cambiar la plantilla de tu WordPress y darle una nueva vida a tu página web, en caso de que se haya quedado anticuada. Es cuestión de tener ganas y un poco de tiempo. ¡Mucha suerte!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 786

Trending Articles